Instalación de equipos con refrigerantes HC

Al manipular equipos con refrigerantes hidrocarburos, se deben tener en cuenta varios aspectos de seguridad.

Aquí les muestro algunos; el resto, puedes encontrarlos en mi libro sobre “Manejo seguro de hidrocarburos en el sector refrigeración y aire acondicionado”, cuya consulta es gratuita. Aquí les dejo el link: Buenas prácticas con refrigerantes hidrocarburos

  • Ventilación: Asegurar una ventilación cruzada eficiente en el área de trabajo para prevenir la acumulación de refrigerante en caso de fuga. Se debe considerar que el R-290 y el R-600a son más pesados que el aire y se acumulan a nivel del suelo.
  • Eliminación de fuentes de ignición: Identificar y retirar o desactivar cualquier fuente de ignición potencial, incluyendo llamas abiertas, chispas eléctricas, cigarrillos encendidos y superficies calientes. El área de seguridad alrededor del equipo debe ser de dos metros.
  • Prueba de hermeticidad: Una vez realizadas las conexiones, se debe presurizar el sistema con nitrógeno seco (OFDN) a la presión especificada por el fabricante. Se recomienda una presión de prueba de 150 psig. Se debe utilizar un detector de fugas electrónico o una solución jabonosa para identificar cualquier fuga potencial. Es fundamental reparar cualquier fuga antes de continuar con la instalación.
  • Vacío: Realizar un vacío profundo en el sistema utilizando una bomba de vacío compatible con refrigerante hidrocarburo. Esto es crucial para eliminar la humedad y el aire residuales del sistema, que podrían afectar negativamente el rendimiento del equipo y causar daños. Se debe alcanzar un vacío de al menos 250 micrones.